top of page

PROYECTOS

 
Petar el rosal.png

PTAR MUNICIPIO DE EL ROSAL, CUNDINAMARCA

 

Se realizó la interventoría para la construcción de la segunda etapa de la planta de tratamiento de agua residual doméstica del Municipio de El Rosal, Cundinamarca.

El objetivo era tratar la totalidad de las aguas residuales domésticas, proyectado un horizonte de diseño de 25 años (2040), considerando el crecimiento de la población para este periodo, mediante la ampliación de la planta de tratamiento existente, para obtener una capacidad de tratamiento de 66.6 litros por segundo.

Se proyectó la implementación de un sistema de lodos activados en un solo bloque de 40 l/s, la PTAR está compuesta por los siguientes componentes:

  • Estructura de llegada y rebose

  • Sistema de cribado automático

  • Desarenador

  • Sistema de medición

  • Trampa de grasas

  • Tanque de aireación

  • Sedimentador secundario

  • Espesador de lodos

  • Filtro prensa

  • Tanque de contacto de cloro

  • Emisario final y estructura de entrega a fuente superficial

  • Caseta de operación y mantenimiento

EBAR MUNICIPIO DE BOJACÁ,

CUNDINAMARCA

 

Dado que en el año 2013 las aguas residuales de la zona norte del área urbana del Municipio de Bojacá se descargaban de forma directa al humedal El Juncal sin ningún tipo de tratamiento, como consecuencia de que la EBAR San Agustín nunca ingresó a la fase operativa desde su construcción. El PSMV aprobado desde el 2005 tenía como meta eliminar este vertimiento al sistema hídrico de la zona que es afluente del Rio Bojacá.

 

Con el objetivo de mejorar las condiciones los servicios de alcantarillado en el área urbana y rural se realizó la optimización de la infraestructura existente con la ampliación de la Estación de Bombeo de aguas Residuales San Agustín que permitió la eliminación del vertimiento en terrenos de propiedad privada y que descargaban las aguas servidas del sector norte del municipio sin ningún tipo de tratamiento al Humedal el Juncal con la evidente contaminación de esta invaluable riqueza hídrica del Departamento, adicional a esto, se realizó la construcción de una línea de impulsión de refuerzo desde la EBAR San Agustín hasta el Pozo 144 existente, sitio desde el cual las aguas por gravedad se dirigen a la PTAR Municipal. Igualmente se suministró e instalaron los equipos de bombeo requeridos con su respectiva Planta Diésel de Respaldo, casetas y ajustes necesarios en equipos eléctricos con un eficiente sistema de automatización. 

Bojaca.JPG
El rosal
Bojaca
Coopchipaque
Chipaque.png

COOPCHIPAQUE,

Cundinamarca

 

Realizamos la interventoría técnica, administrativa, financiera, legal y ambiental para la construcción de la nueva sede administrativa de COOPCHIPAQUE.

El Segundo Piso está compuesto por las zonas de oficinas administrativas donde opera por un lado toda el área administrativa, y por otro las oficinas del Consejo de administración, complementadas por espacios de servicios complementarios como archivos, rock, comedor y baños.

El Primer Piso se compone por un lado de las oficinas de atención al público, sobre la calle principal, y a partir de estas se abren a toda la ciudad una red de patios que invitan a las personas a su permanencia y disfrute, como puntos de encuentro y actividades programadas, cuenta con mobiliario urbano que incorpora la vegetación al proyecto, como también proporciona lugares de descanso y permanencia. Es así como se puede utilizar para eventos, ferias o similares que sean pertinentes a los afiliados.

Todo el programa se complemente con un sótano que presta el servicio de parqueadero, como también proporciona los espacios técnicos necesarios para maquinarias eléctricas e hidráulicas, así como también depósitos de almacenamiento.

La Mesa

CENTRO DE INTEGRACIÓN CIUDADANA

CIC LA MESA, cundinamarca

 

Realizamos la interventoría técnica, administrativa, jurídica y financiera a la construcción del centro de integración ciudadana - CIC del municipio de la mesa, Cundinamarca.

El proyecto consistió en la construcción de un escenario, concebido como escenario poli funcional para consolidar la integración comunitaria y como núcleo de esparcimiento y congregación bajo criterios de fortalecimiento del tejido social en lo cultural, deportivo e institucional; proyecto que está enmarcado dentro de las políticas prioritarias del Municipio.

EL CENTRO DE INTEGRACIÓN CIUDADANA DEL MUNICIPIO DE LA MESA CUNDINAMARCA, consta básicamente de:

  • Cancha multifuncional

  • Iluminación Tipo Led

  • Tarima

  • Graderías

  • Camerinos - baños

  • Oficina

  • Cubierta

  • Cerramiento

  • Fachada

CIC La Mesa.png
bottom of page